Entradas

Liderazgo, comunicación y motivación en la supervisión

Imagen
 Supervisión de servicios educativos  Unidad 4. Actividades de relaciones humanas Diana Laura Zacarias Piedad Liderazgo, comunicación y motivación en la supervisión La supervisión efectiva es una combinación de liderazgo, motivación y relaciones humanas; es una real y adecuada administración de la supervisión tomando en cuenta esos aspectos. Liderazgo: ·     Es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en un marco de valores. La Comunicación y la Supervisión El supervisor, en cada nivel jerárquico, desarrollara su trabajo eficaz y eficientemente basándose en un sistema que integre la Comunicación: Ascendente, Descendente y Horizontal. Por otro lado la Comunicación, es un proceso de integración entre las personas en el cual se expresan sus cualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas, representaciones y sentimientos, entre ot...

RECURSOS DIDÁCTICOS

Imagen
  Los recursos didácticos ¿Qué son? Los recursos didácticos, materiales didácticos o ayudas didácticas son cualquier tipo de material o soporte técnico que facilita o favorece el proceso de enseñanza. Suelen ser utilizados por educadores en instituciones educativas o de formación como una forma de complementar o aumentar su productividad. No existe un concepto estricto y universal de lo que es y no es un recurso didáctico. Básicamente porque cualquier cosa sirve siempre que cumpla la función de facilitar el aprendizaje o adaptarlo a las necesidades concretas de un determinado tipo de alumno. pero existe una diferencia entre RECURSOS DIDÁCTICOS y MATERIALES DIDÁCTICOS.   Los Recursos didácticos   En algunos casos se utiliza para designar a los elementos materiales que sirven de auxiliares en el proceso de enseñanza, como lápices, marcadores o la pizarra. Materiales didácticos .  Suele utilizarse para aludir a los elementos...

Actividad integradora. Didácticas específicas

Imagen
Importancia de las Didácticas Especificas   para comenzar..... ¿Qué son las didácticas específicas? Una Didáctica Específica depende directamente de dos campos de conocimiento de los que toma sus elementos constitutivos: las Ciencias de la Educación y un área del saber (fundamentalmente, del saber escolar), la ciencia referente. Los conocimientos que las ciencias de la educación nos proporcionan, a un determinado campo del conocimiento factual: las Matemáticas, la Historia, la Lengua, la Física. Una "pedagogía específica" es un sistema científico que estudia la fenomenología derivada de los comportamientos aplicados a la educación o la comunicación social desde el dominio del saber de referencia. ¿Cómo se trabajan las didácticas específicas? El Departamento de Didácticas Específicas es un órgano administrativo con funciones de docencia e investigación que recoge un conjunto de disciplinas preocupadas por el conocimiento didáctico de los contenidos específicos; es decir, est...

Dinámica de grupos

Imagen
  DIANA LAURA ZACARIAS PIEDAD.PEDAGOGÍA.301 Creando mi blog de dinámica de grupo. Para empezar ¿Qué es Dinámica de grupos? Las dinámicas de grupos son actividades colectivas que tienen como objetivo promover la integración entre los miembros de un grupo y afianzar la confianza entre ellos. Son ejercicios atractivos, siempre adaptados a las edades y circunstancias de las personas participantes. su utilidad práctica radica en que permite conocer la conducta de lo grupos y, en consecuencia, poder encauzarla del modo que se juzgue más conveniente. Los grupos cumplen con unas ciertas características, las cuales se aprecian en el mapa cognitivo de árbol que se muestra a continuación:   de igual manera existen destinitos tipos de grupos, los cuales se muestran en el siguiente cuadro comparativo : Fundamentos teóricos de las dinámicas de grupo En el siguiente enlace " podcast"  escucharas los fundamentos teóricos. Liderazgo ¿Qué es el li...

Evidencia de aprendizaje: Blog enfoques sociológicos. Diana Zacarias

Imagen
  Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia: una revisión del debate pedagógico desde la perspectiva materialista La pregunta si la escuela constituye un espacio de transformación social es central dentro del pensamiento pedagógico moderno y, en particular, de las últimas décadas del siglo XX.  Las teorías de la resistencia  surgidas en los 80’ y 90’ apuntaron a mostrar el potencial transformador de la escuela a partir del desarrollo de una pedagogía crítica, en discusión con las denominadas teorías dela reproducción  de los 70’ que denunciaban el papel reproductor de la escuela en el capitalismo. Este artículo se propone revisar esta discusión y, particularmente, la forma antagónica que han asumido, desde una perspectiva materialista. Para ello, se revisitarán los planteos clásicos de ambos grupos teóricos identificando que, aunque parecen antagónicos, coinciden en un punto central: consideran que las relaciones sociales capitalistas son exteriores a lo...
Imagen
DIANA LAURA ZACARIAS PIEDAD PEDAGOGÍA 202  EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN El uso de los términos “internacionalización”, “globalización” o “mundialización” ha dado lugar a un amplio debate que trasciende el ámbito académico. Mientras unos piensan que ellos son sinónimos, los otros subrayan diferencias significativas acerca del mundo contemporáneo. Pues bien, aceptando que el conocimiento depende de la construcción de categorías adecuadas, es verdad también que reuniones como ésta nos aproximan a dicho objetivo. Cada vez somos más conscientes de que vivimos en un mundo que se ha globalizado: el fenómeno toca ya todos los aspectos de la vida social, la economía en primer término. Como nunca, los procesos culturales educativos trascienden las fronteras y, apenas sin sentirlo, se “globaliza” también nuestra percepción del mundo. Las nuevas tecnologías y su aplicación al desarrollo de la producción, las finanzas y los servicios, entre otras áreas, han impuesto un ritmo de vértigo a los asunt...
Asignatura: Didáctica por competencias. Nombre de la unidad: Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias Alumna: Diana Laura Zacarias Piedad.  " La importancia de la didáctica por competencias”.   Este blog tratara de dar entender que través de esta alternativa, se busca desarrollar la capacidad de las personas para aprender a resolver situaciones específicas utilizando los recursos disponibles, incluyendo estrategias integradas, análisis y resolución de problemas, y un método que permita el aprendizaje a lo largo de la vida. Dado que la competencia no se puede observar directamente y solo se puede inferir por el desempeño, también es necesario modificar el sistema de evaluación existente. La evaluación del proceso educativo del modelo EBC requiere la recolección de evidencia de calidad suficiente para poder determinar con precisión la competencia definida en el perfil profesional que se espera alcanzar al final del proceso de aprendizaje. ¿Qué es la didácti...